• Pernos de trituradora HPGR
  • video

Pernos de trituradora HPGR

  • SLM
  • Porcelana
  • 3 meses
  • 100 juegos/año
Los pernos prisioneros son componentes clave resistentes al desgaste en los rodillos de molienda de alta presión (HPGR), generalmente fabricados con aleaciones de alta dureza (p. ej., fundición de alto cromo, carburo de tungsteno) para mejorar la eficiencia de trituración y proteger las superficies de los rodillos. Su proceso de fabricación incluye la ionización del material (con verificación de la composición química), el conformado (fundición para aleaciones de alto cromo o pulvimetalurgia para carburo de tungsteno), el tratamiento térmico (templado/revenido o recocido para alivio de tensiones) y el tratamiento superficial (recubrimientos anticorrosivos, pulido).

Introducción detallada a los pernos prisioneros en rodillos de molienda de alta presión (HPGR)

Los pernos son componentes críticos resistentes al desgaste montados en la superficie de los rodillos de HPGR, diseñados para mejorar la eficiencia de trituración del material y proteger la superficie del rodillo de la abrasión excesiva. Generalmente fabricados con aleaciones de alta dureza (como fundición de alto cromo, carburo de tungsteno o materiales compuestos), estas proyecciones cilíndricas o cónicas crean una superficie robusta que sujeta y tritura materiales a granel (por ejemplo, menas, minerales o áridos) a medida que los rodillos giran a alta presión. Su disposición, a menudo en patrones escalonados, garantiza una penetración uniforme del material y reduce el deslizamiento, lo que influye directamente en el rendimiento del HPGR y la reducción del tamaño de partícula.

Proceso de fabricación de pernos HPGR

  1. Selección y preparación de materiales
    • Seleccione materias primas según los requisitos de la aplicación: hierro fundido con alto contenido de cromo (para abrasión moderada) o compuestos de carburo de tungsteno (para resistencia extrema al desgaste).

    • Verifique la composición química del material mediante espectroscopia para garantizar que la dureza (por ejemplo, ≥60 HRC para aleaciones con alto contenido de cromo) y la resistencia a la tracción cumplan con los estándares.

    • Materiales de preprocesamiento (por ejemplo, fusión de aleaciones en hornos de inducción a 1500–1600 °C para lograr homogeneidad).

  2. Formando
    • FundiciónPara pernos con alto contenido de cromo, utilice fundición en arena o fundición a la cera perdida para obtener la forma básica. Los moldes están diseñados con dimensiones precisas para adaptarse a la longitud (normalmente de 50 a 150 mm) y el diámetro (de 10 a 30 mm) del perno.

    • Metalurgia de polvos (para pernos de carburo de tungsteno):Mezclar polvo de carburo de tungsteno con un aglutinante (por ejemplo, cobalto), compactar en matrices a alta presión (100–300 MPa) y sinterizar a 1300–1500 °C en un horno de vacío para lograr la densificación.

    • Mecanizado:Utilice tornos CNC o rectificadoras para refinar las dimensiones, garantizando una longitud, un diámetro y una agudeza de la punta consistentes (para pernos cónicos).

  3. Tratamiento térmico
    • Para pernos de hierro fundido con alto contenido de cromo: Temple a 900–1000 °C seguido de revenido a 200–300 °C para mejorar la dureza y la tenacidad, reduciendo la fragilidad.

    • Para pernos de carburo de tungsteno: el tratamiento térmico posterior a la sinterización es mínimo, ya que la sinterización ya alcanza la dureza deseada; en su lugar, realice un recocido de alivio de tensión para eliminar las tensiones residuales.

  4. Tratamiento de superficies
    • Aplicar recubrimientos anticorrosivos (por ejemplo, niquelado) a los pernos utilizados en ambientes húmedos o químicos.

    • Pula las superficies de contacto para garantizar una integración suave con la superficie del rodillo.

Proceso de inspección de calidad

  1. Inspección dimensional
    • Utilice calibradores, micrómetros y máquinas de medición de coordenadas (CMM) para verificar la longitud, el diámetro y la geometría de la punta, garantizando el cumplimiento de las tolerancias de diseño (normalmente ±0,05 mm).

    • Verifique la rugosidad de la superficie mediante perfilómetros, requiriendo Ra ≤ 1,6 μm para evitar la acumulación de material.

  2. Prueba de propiedades de materiales
    • Realice pruebas de dureza utilizando un probador de dureza Rockwell (escala HRC) para confirmar que la dureza cumple con las especificaciones (por ejemplo, 60–65 HRC para pernos de carburo de tungsteno).

    • Realizar pruebas de tracción e impacto en espárragos de muestra para evaluar la resistencia mecánica y la resistencia a la fractura.

  3. Análisis microestructural
    • Utilice microscopios ópticos o microscopios electrónicos de barrido (SEM) para inspeccionar las estructuras internas, asegurando una distribución uniforme del grano y la ausencia de grietas, porosidad o inclusiones.

  4. Prueba de adherencia (para montantes montados)
    • Para pernos soldados o adheridos a rollos, realice pruebas de corte para verificar la resistencia de unión (mínimo 50 MPa) y verificar si hay delaminación.

  5. Prueba de resistencia al desgaste
    • Realice pruebas de desgaste acelerado con materiales abrasivos (p. ej., arena de cuarzo) para simular condiciones reales, midiendo la pérdida de peso a lo largo de 100 horas de funcionamiento. Las tasas de desgaste aceptables son ≤ 0,1 g/h.

  6. Inspección visual final
    • Inspeccione si hay defectos en la superficie (rayones, abolladuras o revestimientos desiguales) y asegúrese de que el color y el acabado sean uniformes en todos los montantes de un lote.


Al adherirse a estos procesos de fabricación e inspección, los pernos HPGR pueden mantener un rendimiento óptimo, lo que extiende la vida útil de los rodillos de molienda de alta presión en entornos industriales exigentes.


Productos relacionados

¿Obtener el último precio? Le responderemos lo antes posible (dentro de las 12 horas)