La malla de alambre de las cribas vibratorias, un componente clave en los equipos de cribado, clasifica materiales a granel (mineral, áridos, etc.) por tamaño de partícula mediante vibración, con una eficiencia del 85-95 %. Resiste vibraciones de alta frecuencia (800-3000 rpm) y abrasión, lo que requiere alta resistencia a la tracción y al desgaste. Compuesto por alambres de urdimbre/trama (materiales: acero con alto contenido de carbono, acero inoxidable), aberturas de malla (0,1–100 mm, cuadradas/rectangulares/hexagonales) y refuerzo de bordes, tiene tipos estructurales: tejido (liso/sarga/holandés), soldado (intersecciones soldadas rígidas) y placa perforada (placas de acero perforadas). Los procesos de fabricación varían según el tipo: la malla tejida implica trefilado, enderezamiento, tejido y tratamiento de bordes; la malla soldada utiliza preparación del alambre, alineación de la rejilla, soldadura por resistencia y tratamiento de superficies; la malla perforada requiere corte de placa, punzonado y desbarbado. El acabado incluye galvanizado, pulido o recubrimiento. El control de calidad cubre pruebas de materiales (resistencia a la tracción, composición), controles dimensionales (tamaño de la abertura, planitud), pruebas estructurales (resistencia de la soldadura, resistencia a la abrasión) y validación del rendimiento (eficiencia de cribado, fatiga por vibración). La instalación incluye la preparación del marco, la colocación de la malla, la fijación (pernos/barras de cuña), el ajuste de la tensión (10-20 kN/m) y el sellado/prueba para garantizar un funcionamiento estable. Esta malla es vital para la clasificación eficiente de materiales en minería, construcción y metalurgia.
La criba vibratoria funciona aprovechando la vibración reciprocante generada por la excitación del vibrador. El peso giratorio superior del vibrador provoca una vibración de giro plano en la superficie de la criba, mientras que el peso giratorio inferior provoca una vibración de giro cónico en la superficie. Este efecto combinado provoca una vibración de giro compleja en la superficie de la criba. Su trayectoria de vibración es una curva espacial compleja. Esta curva se proyecta como un círculo en el plano horizontal y una elipse en el plano vertical. La amplitud se puede modificar ajustando la fuerza de excitación de los pesos giratorios superior e inferior. Asimismo, el ajuste del ángulo de fase espacial de estos pesos puede modificar la forma de la curva de la trayectoria de movimiento de la superficie de la criba y la trayectoria del material sobre ella.