La criba vibratoria funciona aprovechando la vibración reciprocante generada por la excitación del vibrador. El peso giratorio superior del vibrador provoca una vibración de giro plano en la superficie de la criba, mientras que el peso giratorio inferior provoca una vibración de giro cónico en la superficie de la criba.

El efecto combinado provoca que la superficie de la pantalla produzca una vibración giratoria compleja. Su trayectoria de vibración es una curva espacial compleja. Esta curva se proyecta como un círculo en el plano horizontal y una elipse en el vertical. La amplitud se puede modificar ajustando la fuerza de excitación de los pesos giratorios superior e inferior. Asimismo, el ajuste del ángulo de fase espacial de los pesos superior e inferior puede modificar la forma de la curva de la trayectoria de movimiento de la superficie de la pantalla y la trayectoria del material sobre ella.
La criba vibratoria es un equipo mecánico que utiliza vibración para cribar materiales como minerales. Se utiliza principalmente para clasificar materiales con diferentes tamaños de partículas según el tamaño de partícula. La siguiente es una introducción detallada y el proceso de fabricación de la criba vibratoria: - **Introducción detallada**: - **Principio de funcionamiento**: La criba vibratoria genera vibración rotatoria reciprocante a través de la excitación del vibrador, haciendo que los materiales en la superficie de la criba se muevan hacia arriba, hacia abajo y hacia adelante. Al mismo tiempo, debido al diferente movimiento de los materiales de diferentes tamaños de partículas, se produce la estratificación, lo que refuerza el cribado de partículas finas. - **Estructura básica**: La criba vibratoria consta principalmente de partes como un excitador, un cuerpo de trabajo (caja de criba) y elementos elásticos (dispositivos de soporte o suspensión). El excitador se utiliza para generar fuerza de excitación. El cuerpo de trabajo es la parte de trabajo que realiza el movimiento periódico. Los elementos elásticos incluyen resortes de vibración principales y resortes de aislamiento. - **Clasificación**: Hay muchos tipos de cribas vibratorias. Según el tipo de trayectoria de movimiento de sus cajas de criba, se pueden dividir en cribas vibratorias con trayectorias de movimiento circulares (cribas vibratorias circulares) y cribas vibratorias con trayectorias de movimiento lineales (cribas vibratorias lineales). Según estén cerca o lejos de la frecuencia de resonancia, se pueden dividir en cribas de resonancia y cribas inerciales. Según las diferentes fuerzas de excitación, las cribas vibratorias se pueden dividir en cribas vibratorias excéntricas, cribas vibratorias inerciales y cribas vibratorias electromagnéticas. - **Campos de aplicación**: Las cribas vibratorias se utilizan ampliamente en las industrias química, alimentaria, farmacéutica, metalúrgica, de materiales de construcción y otras. Se utilizan principalmente para filtrar impurezas y clasificar el tamaño de partículas. - **Proceso de fabricación**: - **Diseño y selección de materiales**: Según los requisitos de uso y las condiciones de trabajo de la criba vibratoria, diseñe y seleccione los materiales. Seleccione materiales apropiados como acero y caucho para garantizar la resistencia y durabilidad de la criba vibratoria. **Procesamiento y fabricación**: Según los planos de diseño, se realizan los procesos de procesamiento y fabricación. Esto incluye procesos como corte, soldadura y perforación para fabricar las distintas piezas de la criba vibratoria. - **Montaje y depuración**: Se ensamblan las piezas fabricadas e instalan el excitador, la caja de la criba, los elementos elásticos, etc. Posteriormente, se realiza la depuración para ajustar parámetros como la amplitud y la frecuencia de la criba vibratoria y garantizar su correcto funcionamiento. - **Inspección de calidad**: Se realiza una inspección de calidad de la criba vibratoria fabricada, incluyendo la inspección de la apariencia, la inspección dimensional y las pruebas de rendimiento. Se garantiza que la criba vibratoria cumple con las normas y requisitos pertinentes. - **Embalaje y transporte**:Embale la criba vibratoria inspeccionada para protegerla de daños durante el transporte. A continuación, transpórtela y entréguela al usuario. Tenga en cuenta que los diferentes tipos de cribas vibratorias pueden tener diferentes procesos de fabricación. El proceso de fabricación específico debe determinarse según el tipo y los requisitos de la criba vibratoria.

Las cribas vibratorias para minería son equipos críticos utilizados en las industrias de minería, metalurgia y materiales de construcción para la clasificación, deshidratación y remoción de materiales. Sus procesos de fabricación y control de calidad inciden directamente en la eficiencia, la estabilidad operativa y la vida útil del cribado. A continuación, se detalla el proceso de fabricación y las medidas de control de calidad:
Los componentes principales de una criba vibratoria para minería incluyen: caja de la pantalla (placas laterales, vigas transversales, superficie de la pantalla), motor de vibración (o excitatriz), sistema de amortiguación de resortes, y dispositivos de soporteEl proceso de fabricación gira en torno al procesamiento de los componentes y su ensamblaje final, con los siguientes pasos específicos:
La caja de criba, que soporta vibraciones de alta frecuencia e impactos de material, afecta directamente la estabilidad del equipo.
Procesamiento de placas laterales:
Selección de materiales:Generalmente se utilizan placas de acero de alta resistencia y baja aleación Q355B (espesor de 10 a 30 mm, dependiendo del tamaño de la caja de la pantalla), que requieren una resistencia a la tracción ≥510 MPa y un límite elástico ≥355 MPa para garantizar la resistencia a la fatiga.
Corte y conformaciónPara el troquelado se utiliza oxicorte CNC o corte láser, garantizando una tolerancia dimensional de ±1 mm. Las placas laterales grandes se doblan con máquinas dobladoras CNC, con un error de rectitud ≤2 mm/m para evitar deformaciones posteriores a la soldadura.
Proceso de soldaduraLas conexiones entre placas laterales, travesaños y refuerzos se realizan mediante soldadura por arco sumergido o soldadura por arco metálico con gas (p. ej., soldadura de CO₂). Antes de soldar, se limpian las ranuras (eliminando óxido y aceite, y exponiendo el brillo metálico). La soldadura simétrica segmentada minimiza la deformación por tensión. Después de soldar, las soldaduras se rectifican para asegurar superficies lisas y evitar la concentración de tensiones.
Procesamiento de vigas transversales:
Los materiales utilizados son principalmente tubos de acero sin costura (p. ej., acero n.° 20) o vigas H, que requieren enderezamiento (error de rectitud ≤ 1 mm/m). Las bridas que se conectan a las placas laterales se mecanizan en tornos CNC, lo que garantiza una perpendicularidad entre las caras de las bridas y los ejes ≤ 0,1 mm/100 mm para un ajuste perfecto con las placas laterales.
Fabricación de superficies de pantalla:
Los materiales de la superficie de la pantalla se seleccionan en función de las propiedades del material: acero resistente al desgaste (por ejemplo, NM360) para cribado grueso, malla de acero inoxidable (304/316) para materiales corrosivos y pantallas de poliuretano para cribado fino.
Procesamiento: Las pantallas metálicas se producen mediante punzonado CNC (tolerancia de apertura ±0,2 mm) o tejido (error de espaciado entre urdimbre y trama ≤0,5 mm). Las pantallas de poliuretano se moldean, lo que garantiza aperturas uniformes, una planitud superficial ≤1 mm/m y una alineación precisa con los orificios de fijación de la caja de la pantalla.
Motor de vibraciónCompra o personalización, con parámetros básicos (p. ej., fuerza de excitación, velocidad de rotación) que se ajustan a las cargas de la caja de cribado. Fabricación conforme a la norma GB/T 13860. Especificaciones técnicas de los motores de vibraciónLos procesos clave incluyen el equilibrado dinámico del rotor (precisión de equilibrado grado G6.3) y el tratamiento del aislamiento del devanado del estator (inmersión y secado de barniz, resistencia de aislamiento ≥50 MΩ).
Excitador de bloque excéntrico:
Bloques excéntricosFundido en acero fundido (p. ej., ZG35), recocido para eliminar la tensión interna y mecanizado en fresadoras CNC para obtener orificios excéntricos y superficies de montaje. Error de excentricidad ≤ 0,1 mm y diferencia de peso entre bloques emparejados ≤ 5 g (para garantizar una fuerza de excitación simétrica).
Carcasas de cojinetes: Fundido en fundición gris (HT250), con alivio de tensiones tras el mecanizado. Las superficies de contacto del rodamiento tienen una rugosidad ≤ Ra1,6 μm para una instalación precisa.
AsambleaLos rodamientos se instalan mediante un ajuste en caliente (temperatura de calentamiento: 80-100 °C). Se inyecta grasa de alta temperatura (p. ej., grasa a base de litio) y se utilizan sellos de aceite esqueléticos para evitar fugas.
Posicionamiento previo al montajeLas placas laterales se fijan a una plataforma de montaje (planitud ≤ 0,5 mm/m). Las vigas transversales y los asientos de montaje del excitador se colocan mediante fijaciones, lo que garantiza una coaxialidad de las líneas centrales de los componentes ≤ 0,3 mm/m.
Conexiones de fijaciónLos pernos de alta resistencia (p. ej., grado 8.8) se aprietan a los pares especificados (p. ej., 350–400 N·m para pernos M20). Las uniones críticas (p. ej., del excitador a la caja de cribado) utilizan contratuercas o soldadura por puntos para evitar que se aflojen.
Instalación del motor/excitador de vibraciónLas superficies de montaje con la caja de cribado tienen un contacto ≥90 %. Los indicadores de carátula calibran el paralelismo entre los ejes del excitador y las líneas centrales de la caja de cribado ≤ 0,1 mm/100 mm para evitar un par adicional durante el funcionamiento.
Conjunto de resorte y soporte:Error horizontal de los asientos superior/inferior del resorte ≤1 mm y diferencia de altura entre los resortes del mismo lado ≤2 mm para garantizar una vibración estable de la caja de la pantalla.
Instalación de la superficie de la pantallaLa superficie de la pantalla se fija a la caja con pernos o clips, con una fuerza de sujeción uniforme en los bordes para evitar que se afloje o se rompa. Los espacios en la superficie de la pantalla se solapan ≤ 1 mm para evitar fugas de material.
El control de calidad abarca todo el proceso de producción, con controles de tres niveles (inspección de material, inspección de proceso e inspección de producto terminado) para garantizar el cumplimiento de la norma GB/T 15241. Especificaciones técnicas de las cribas vibratorias y los requisitos del cliente.
Inspección de precisión estática:
Nivelación de la caja de la pantalla:Medido con nivel, longitudinal (dirección del flujo del material) ≤0,5 mm/m, transversal ≤1 mm/m.
Precisión de instalación del excitadorLos indicadores de cuadrante verifican el paralelismo entre los ejes del excitador y las líneas centrales de la caja de cribado (error ≤ 0,1 mm/100 mm). Aumento de temperatura en la carcasa del rodamiento (tras 1 hora de funcionamiento sin carga) ≤ 40 °C (por encima de la temperatura ambiente).
Pruebas de rendimiento dinámico:
Prueba sin carga:Operación de 2 horas para verificar vibración estable (desviación de amplitud ≤5%), sin ruido anormal (nivel de presión sonora ≤85dB) y sin conexiones sueltas.
Prueba de cargaLos materiales se cargan a la capacidad de diseño (p. ej., mineral de 20 a 50 mm) durante 8 horas. Se verifica la eficiencia de cribado (≥95 % del valor de diseño), el desgaste de la superficie de la criba (sin desgaste excesivo localizado) y la desviación de la amplitud del resorte (≤1 mm).
Inspección de seguridad y apariencia:
Protección de seguridad:Las piezas giratorias expuestas (por ejemplo, poleas) requieren protectores y las barandillas (altura ≥1,2 m) cumplen con la norma GB 23821 Distancias de seguridad para evitar el acceso a zonas de peligro.
AparienciaLa pintura se aplica uniformemente (60–80 μm de espesor), sin descuelgues ni zonas faltantes. Adherencia de la pintura (prueba de corte transversal) ≥ Grado 1. Las etiquetas (modelo, potencia, señales de advertencia) son claras.
Cada unidad viene acompañada de un informe de inspección de fábrica, que incluye certificados de materiales, registros de procesos críticos y datos de pruebas para trazabilidad.
Las cribas vibratorias de gran tamaño requieren certificación por parte de instituciones externas (por ejemplo, Centro Nacional de Inspección y Supervisión de Calidad de Maquinaria Minera) y cumplimiento de normas de seguridad (por ejemplo, ISO 13850 para requisitos de parada de emergencia).
A través de estas medidas de fabricación y control de calidad, las cribas vibratorias para minería alcanzan una eficiencia de cribado de ≥85%, ≥8000 horas de funcionamiento sin problemas y una vida útil de la superficie de la criba de ≥6 meses (ajustada a la abrasividad del material), cumpliendo con los requisitos de funcionamiento estable a largo plazo en entornos mineros hostiles.