• Trituradora de mandíbula móvil
  • video

Trituradora de mandíbula móvil

  • SHILONG
  • Shenyang, China
  • 1~2 meses
  • 1000 juegos/año
Las trituradoras de mandíbula móviles integran unidades de trituración de mandíbulas con chasis móviles (sobre neumáticos o sobre orugas), lo que permite la trituración in situ con gran movilidad y sin necesidad de cimentaciones fijas. Su estructura consta de un sistema de trituración (trituradora de mandíbula, alimentador, criba opcional), un chasis móvil (de accionamiento hidráulico para adaptarse al terreno) y sistemas auxiliares (de potencia, control y reducción de polvo). La fabricación implica soldadura de acero de alta resistencia para marcos, mecanizado de precisión de ejes excéntricos 42CrMo y ensamblaje modular, con un estricto control de calidad: certificación de materia prima, controles de tolerancia dimensional (≤±1 mm) y pruebas de carga de 8 horas (cumplimiento del tamaño de partícula ≥95 %). Ampliamente utilizadas en minería (trituración de minerales en el sitio), reciclaje de residuos de construcción (producción de agregados reciclados), infraestructura y proyectos de conservación de agua, sirven como trituradoras primarias móviles o forman plantas móviles integradas, reduciendo los costos de transporte y adaptándose a diversos terrenos.

Introducción detallada a las trituradoras de mandíbula móviles

I. Descripción general del equipo

Una trituradora de mandíbulas móvil es un dispositivo de trituración integrado que combina una unidad principal de trituradora de mandíbulas con un chasis móvil. Ofrece alta flexibilidad, fácil reubicación y no requiere cimentación fija. Al utilizar un chasis montado en un vehículo o con orugas para mayor libertad de movimiento, puede llegar directamente a los sitios de trituración, reduciendo significativamente los costos de transporte y las restricciones de ubicación. Es ampliamente aplicable a escenarios de trituración con alta movilidad. Su principio de trituración es similar al de las trituradoras de mandíbulas fijas (trituración de materiales mediante extrusión y cizallamiento periódicos entre la mandíbula móvil y la fija), mientras que su diseño general prioriza la compacidad, la movilidad y la estabilidad operativa.

II. Composición y estructura

La estructura de una trituradora de mandíbulas móvil se puede dividir en tres módulos: Sistema de trituración, sistema de chasis móvil y sistema auxiliar, con componentes específicos como los siguientes:


  1. Sistema de trituración
    • Unidad principal de trituradora de mandíbulasEl componente principal de trabajo incluye una mandíbula fija, una mandíbula móvil, placas de mandíbula (fabricadas en acero de alto manganeso ZGMn13 para resistencia al desgaste), un eje excéntrico (acero de aleación 42CrMo para transmisión de potencia) y una placa de palanca (que soporta la mandíbula móvil y actúa como dispositivo de protección contra sobrecargas). Es responsable de la trituración primaria o secundaria de materiales.

    • Dispositivo de alimentaciónGeneralmente, está equipado con un alimentador vibratorio para suministrar uniformemente la materia prima a la cámara de trituración, evitando así obstrucciones. Algunos modelos incluyen una tolva para el almacenamiento temporal del material y así garantizar una alimentación continua.

    • Dispositivo de detección (opcional)Las cribas vibratorias integradas en algunos modelos permiten la clasificación de los materiales triturados. Los materiales calificados se descargan directamente, mientras que los no calificados regresan a la cámara de trituración para su retrituración, formando un ciclo cerrado.

  2. Sistema de chasis móvil
    • Chasis sobre neumáticos: Utiliza un chasis de camión de alta resistencia o un chasis de remolque especial, equipado con sistemas de dirección y frenos hidráulicos. Apto para transporte por carretera a altas velocidades de desplazamiento (hasta 60 km/h).

    • Chasis montado sobre orugas: adopta un mecanismo de orugas impulsado hidráulicamente con baja presión sobre el suelo, adecuado para terrenos complejos como áreas fangosas y montañas, con una capacidad máxima de ascenso de 30°.

    • Estructura del chasis:Disponible en tipos montados sobre neumáticos y montados sobre orugas:

    • Marco:Construido a partir de estructuras de acero soldadas de alta resistencia (acero Q355B) para soportar la unidad principal de la trituradora, el motor y otros componentes, cumpliendo con los requisitos de resistencia al impacto y de soporte de carga.

    • Sistema hidráulicoControla el movimiento del chasis, los ajustes de la unidad principal (p. ej., la abertura de trituración) y la elevación de la tolva. Los componentes principales incluyen bombas hidráulicas, cilindros y grupos de válvulas de control (marcas importadas como Bosch, Rexroth y Parker).

  3. Sistema auxiliar
    • Sistema de energía:Equipado con un motor diésel (por ejemplo, Cummins, Yuchai, rango de potencia 50-300 kW) o un motor eléctrico (para uso con fuente de alimentación externa) para proporcionar energía a la unidad principal de la trituradora, el alimentador y el sistema hidráulico.

    • Sistema de controlUn gabinete de control PLC con pantalla táctil permite el arranque y la parada del equipo, el ajuste de parámetros (p. ej., velocidad de alimentación, separación de trituración) y las alarmas de fallo (sobrecarga, temperatura excesiva del aceite). Algunos modelos admiten monitorización remota.

    • Dispositivos de reducción de polvo y ruidoLos colectores de polvo pulsatorios opcionales (que gestionan concentraciones de polvo ≤30 mg/m³) y las cabinas insonorizadas cumplen con los requisitos ambientales. Un sistema de refrigeración (tanque de agua + ventilador) previene el sobrecalentamiento del motor y el sistema hidráulico.

III. Procesos de fabricación

  1. Fabricación de componentes básicos
    • Bastidor de orugas/Bastidor de neumáticos: Soldado con placas de acero de alta resistencia (Q355B), con tratamiento de envejecimiento posterior a la soldadura para eliminar la tensión. Las soldaduras críticas se someten a pruebas no destructivas (inspección UT).

    • Sistema hidráulico: Las tuberías hidráulicas utilizan tubos de acero sin costura estirados en frío (acero n.° 20), ensamblados tras decapado y fosfatado. Las uniones de las tuberías utilizan conexiones bridadas o con casquillo para garantizar el sellado (prueba de presión a ≥30 MPa durante 30 minutos sin fugas).

    • Mordaza móvil y fija: Fabricadas mediante corte y soldadura de placas de acero Q235 o Q355, con piezas críticas sometidas a un recocido para eliminar la tensión interna. Las placas de la mordaza están fundidas en acero de alto manganeso ZGMn13 y templadas al agua (calentadas a 1050 °C, mantenidas y enfriadas rápidamente con agua) para mejorar su tenacidad y resistencia al desgaste.

    • Eje excéntrico: forjado en acero redondo 42CrMo (relación de forjado ≥3), mecanizado en bruto, luego templado y revenido (dureza 280-320 HB), seguido de rectificado de precisión (tolerancia IT6) para garantizar la precisión del muñón.

    • Unidad principal de trituradora de mandíbulas:

    • Chasis móvil:

  2. Proceso de ensamblaje
    • Ensamblaje modular: El sistema de trituración, el sistema de chasis y el sistema auxiliar se preensamblan por separado y luego se integran. Los módulos se fijan con pasadores de posicionamiento y pernos de alta resistencia (grado 8.8 o superior) para garantizar la coaxialidad y la perpendicularidad (p. ej., excentricidad ≤ 0,05 mm entre el eje excéntrico y la carcasa del cojinete).

    • Integración hidráulica y eléctrica: Las tuberías hidráulicas se conectan en secuencia ": principal-primero, auxiliar-segundo". El cableado eléctrico está protegido por conductos con conectores impermeables IP65. Tras el montaje, se realiza una prueba de funcionamiento en vacío de 2 horas para verificar la coordinación operativa.

IV. Procesos de control de calidad

  1. Control de materia prima
    • Los aceros críticos (p. ej., 42CrMo, Q355B) deben presentar certificados de material con análisis espectral y pruebas de propiedades mecánicas (resistencia a la tracción, tenacidad al impacto). Las piezas fundidas (placas de mandíbula) se someten a pruebas no destructivas (inspección MT) para evitar grietas internas.

  2. Control de precisión del procesamiento
    • Dimensiones de la cámara de trituración: Tolerancia ≤±1 mm, paralelismo entre mandíbulas móviles y fijas ≤0,1 mm/m. Rugosidad superficial del muñón del eje excéntrico: Ra ≤1,6 μm, error de redondez del orificio de la carcasa del cojinete ≤0,01 mm.

  3. Pruebas de rendimiento
    • Prueba sin carga: funcionamiento continuo de 4 horas para monitorear la temperatura del cojinete (≤70 °C), el ruido (≤95 dB) y la vibración (≤0,15 mm/s).

    • Prueba de carga: trituración continua de 8 horas de roca dura estándar (por ejemplo, granito con una resistencia a la compresión de 150 MPa) para verificar la tasa de calificación del tamaño del producto (≥95 %), la capacidad de producción (desviación ≤5 %) y la estabilidad del sistema hidráulico.

  4. Pruebas de seguridad y medio ambiente
    • Los dispositivos de protección (p. ej., resguardos, botones de parada de emergencia) deben contar con una certificación de seguridad. Los sistemas de frenos (montados en los neumáticos) deben tener una distancia de frenado ≤5 m (a 30 km/h). Las normas de emisiones (modelos diésel) deben cumplir con los requisitos de la Etapa III de China o la Etapa III de la UE.

V. Aplicaciones en líneas de producción e industrias

  1. Papel en las líneas de producción
    • Como un trituradora primaria móvil, realiza trituración primaria en sitio de materiales de gran tamaño (tamaño de partícula ≤1000 mm) hasta tamaños medianos (50–300 mm), proporcionando alimentación calificada para trituradoras secundarias y terciarias posteriores.

    • Se puede combinar con trituradoras de cono móviles o trituradoras de impacto para formar una planta de trituración móvil, lo que permite operaciones integradas de trituración primaria, secundaria y cribado. Esto forma una línea de producción móvil, ideal para minas pequeñas y proyectos temporales.

  2. Aplicaciones industriales
    • Industria minera:Se utiliza para triturar material de recubrimiento y mineral primario (por ejemplo, mineral de hierro, mineral de cobre) en minas a cielo abierto, lo que reduce los costos de transporte del mineral; es especialmente adecuado para minas remotas o topográficamente complejas.

    • Tratamiento de residuos de construcción:Tritura bloques de hormigón y ladrillos en sitios de demolición para producir agregados reciclados para bases de carreteras o producción de ladrillos reciclados, logrando la utilización in situ de materiales locales.

    • Ingeniería de Carreteras e Infraestructuras:Tritura agregados de lecho de carretera (por ejemplo, piedra caliza, arenisca) en la construcción de carreteras y ferrocarriles, moviéndose con el progreso de la construcción para satisfacer las demandas de materiales en el lugar.

    • Ingeniería de conservación del agua:Tritura guijarros y rocas de río para la construcción de presas y embalses, adaptándose a terrenos complejos alrededor de los canales de los ríos.

    • Industria metalúrgica: Tritura escoria metalúrgica (por ejemplo, escoria de acero, escoria de alto horno) para recuperar partículas metálicas o producir materiales de construcción reciclados, lo que reduce la acumulación de residuos sólidos.


En resumen, las trituradoras de mandíbula móviles, con su movilidad y eficiencia, son equipos fundamentales en la trituración moderna para abordar materiales dispersos y sitios variables, desempeñando un papel irremplazable en las industrias de minería, construcción e infraestructura.


Productos relacionados

¿Obtener el último precio? Le responderemos lo antes posible (dentro de las 12 horas)