Este artículo describe la tapa del extremo de descarga del molino de bolas, un componente clave en el extremo de descarga del cilindro que lo sella, guía los materiales molidos hacia la descarga, evita fugas de polvo y medios, y soporta cargas parciales en colaboración con el eje hueco. Requiere resistencia y tenacidad, siendo los aceros Q235B y Q355B los materiales más comunes, con una estructura de disco con brida y un orificio central escalonado (para la conexión del eje hueco) y revestimientos internos o placas de rejilla opcionales resistentes al desgaste.
Introducción detallada, proceso de fabricación y proceso de inspección de las tapas de descarga de molinos de bolas
I. Funciones y características estructurales de las tapas de descarga
La tapa del extremo de descarga de un molino de bolas es un componente clave ubicado en el extremo de descarga del cilindro. Sus principales funciones incluyen: Sellado del extremo del cilindro, Guiar los materiales del suelo hacia la descarga, Cooperar con dispositivos de sellado para evitar fugas de polvo y medios.Y soporta la carga radial del cilindro conjuntamente con el eje hueco. Su rendimiento afecta directamente la eficiencia de descarga y la estanqueidad operativa del molino de bolas.
Funciones principales:
Guía de descarga de material: A través de estructuras cónicas internas o placas de rejilla (en molinos de bolas tipo rejilla), los materiales molidos calificados se dirigen al puerto de descarga para evitar retención;
Protección de sellado: coopera con dispositivos de sellado externos (como sellos laberínticos o sellos neumáticos) para evitar fugas de polvo y lodo (en molinos de bolas húmedos) del cilindro;
Soporte de carga estructural: como soporte final para el cilindro, se suelda o atornilla al eje hueco, soportando parte del peso propio del cilindro y las cargas de impacto de los medios de molienda.
Características estructurales:
Forma: Generalmente, una estructura discoidal con bridas, con el centro conectado al eje hueco y el borde fijado al cilindro mediante pernos de brida. Su diámetro coincide con el del cilindro (normalmente de 1 a 5 m).
Material: Requiere resistencia y tenacidad. Los molinos pequeños y medianos suelen utilizar... Acero al carbono Q235B, mientras que los modelos grandes o de servicio pesado adoptan Acero de baja aleación Q355B (límite elástico ≥355 MPa) con un espesor de pared de 25-80 mm (que aumenta con el diámetro);
Detalles de diseño: El interior puede soldarse con placas de rejilla (tipo rejilla) o revestimientos resistentes al desgaste (material: ZGMn13). El centro está mecanizado con un orificio escalonado que coincide con el eje hueco, y el exterior cuenta con una ranura de sellado (para la instalación de sellos).
II. Proceso de fabricación de tapas de descarga (tomando como ejemplo tapas grandes Q355B)
1. Pretratamiento y corte de la materia prima
Selección de materia primaSe utilizan placas de acero Q355B con un espesor de 25-80 mm, acompañadas de certificados de material (composición química: C ≤ 0,20 %, Mn 1,2-1,6 %). Las propiedades mecánicas deben cumplir con una resistencia a la tracción de 470-630 MPa y un alargamiento ≥ 20 %.
Corte:
Se utiliza oxicorte o plasma CNC para cortar según el tamaño expandido de la tapa del extremo (incluyendo el margen de brida). La perpendicularidad de la superficie de corte es ≤ 1 mm/m, sin grietas en el borde (verificado con una lupa de 10x).
Se reserva un margen de mecanizado de 5 a 10 mm para el orificio de conexión del eje hueco central (φ200-φ500 mm) y las posiciones de los orificios de los pernos de la brida están premarcadas.
2. Conformado y mecanizado de desbaste
Formación general:
Las tapas de extremo pequeñas y medianas se cortan y conforman directamente; las tapas de extremo grandes (diámetro ≥3 m) requieren un precurvado del borde de la brida con una dobladora de tres rodillos (curvatura adaptada a la del cilindro). Si es necesario, se aplica calentamiento local (200-250 °C) para evitar el agrietamiento por frío.
Mecanizado de desbaste:
Los tornos verticales CNC desbastan la superficie de la brida y la cara del extremo, dejando un margen de acabado de 3-5 mm con una planitud ≤1 mm;
El orificio central escalonado (que coincide con el eje hueco) está perforado de forma aproximada, con un margen de pulido de 2-3 mm para la apertura y una rugosidad de la superficie Ra ≤12,5 μm.
3. Soldadura y tratamiento térmico (procesos clave)
Soldadura de componentes:
Si es necesario instalar placas de rejilla o revestimientos, se sueldan piezas resistentes al desgaste ZGMn13 al interior de la tapa del extremo mediante electrodos de bajo hidrógeno (E5015-G) con una corriente de soldadura de 280-350 A. Se requiere precalentamiento a 150 °C antes de soldar y enfriamiento lento después.
Las soldaduras a tope entre la brida y el cuerpo de la tapa (las tapas grandes pueden soldarse en segmentos) se realizan mediante soldadura automática por arco sumergido. Inmediatamente después de la soldadura, se realiza un postcalentamiento a 250-300 °C durante 2 horas para eliminar la tensión de soldadura.
Temple y revenido general:
Las tapas de extremo grandes se someten a un normalizado a 850-870 ℃ + templado a 600-620 ℃, con una dureza controlada a 180-230 HBW para garantizar la maquinabilidad y la tenacidad.
4. Mecanizado de acabado
Mecanizado de superficies de bridas:
Los tornos verticales CNC terminan de tornear la superficie de la unión de la brida a una planitud de ≤0,05 mm/m y una rugosidad de superficie Ra ≤3,2 μm, asegurando que el espacio de ajuste con la brida del cilindro sea ≤0,1 mm;
Los orificios para pernos de brida (16-48 orificios, apertura φ25-φ60 mm) se mecanizan con una tolerancia de posición de ±0,1 mm y un error de distancia de orificio acumulativo ≤0,2 mm;
Mecanizado de orificios centrales y ranuras de sellado:
El orificio central escalonado está perforado por acabado, con la parte correspondiente del eje hueco controlada a una tolerancia H7 (por ejemplo, un orificio de φ400 mm permite +0,03-+0,08 mm) y una rugosidad de superficie Ra ≤1,6 μm;
La ranura de sellado exterior (ancho × profundidad: 15 × 8 mm) está mecanizada con una rugosidad del fondo de la ranura Ra ≤3,2 μm y una desviación de la posición de la ranura de ±0,1 mm.
5. Montaje de accesorios y tratamiento de superficies
Instalación de revestimiento resistente al desgaste: los revestimientos ZGMn13 se fijan al lado interior de la tapa del extremo mediante pernos con un torque de preapriete ≥500 N·m para garantizar un ajuste firme sin holgura;
Tratamiento de superficie:
Las superficies no mecanizadas se pulen con chorro de arena hasta grado Sa2.5 y se recubren con imprimación epoxi (espesor ≥60 μm) + capa superior de poliuretano (espesor ≥40 μm);
Las superficies mecanizadas se recubren con aceite antioxidante (por ejemplo, aceite de máquina n.° 30) y se colocan tiras de sellado a prueba de agua en las ranuras de sellado.
III. Proceso de inspección de las tapas de descarga
1. Inspección de la materia prima
Análisis de la composición química:Un espectrómetro detecta el contenido de C y Mn en placas de acero Q355B para garantizar el cumplimiento de las normas (C ≤0,20 %, Mn 1,2-1,6 %);
Verificación de propiedades mecánicas:Las pruebas de tracción miden la resistencia a la tracción (470-630 MPa) y el alargamiento (≥20%); se realizan pruebas de impacto (energía de impacto de -20 ℃ ≥34 J).
2. Inspección en proceso (nodos clave)
Inspección después del corte: Desviación del tamaño de corte ≤±3 mm; sin grietas ni delaminación en los bordes (prueba ultrasónica de muestreo);
Inspección de calidad de la soldadura:
Aspecto: Las soldaduras están libres de poros e inclusiones de escoria, con una profundidad de socavación de ≤0,5 mm y una altura de la pata de la soldadura que cumple con los requisitos de diseño (≥10 mm);
Pruebas no destructivas: se realizan pruebas ultrasónicas (UT) al 100 % en soldaduras a tope de bridas (cumple con JB/T 4730.3 Grado II); se realizan pruebas penetrantes (PT) al 100 % en áreas de soldadura de revestimiento para garantizar que no haya grietas en la superficie.
3. Inspección de precisión dimensional
Precisión de la superficie de la brida:
Planitud: Medida con un medidor de planitud láser, ≤0,05 mm/m;
Espesor de la brida: medido con un micrómetro, desviación ±0,5 mm;
Orificio central y ranura de sellado:
Diámetro del orificio escalonado: medido con un calibre de cuadrante interno, cumpliendo con los requisitos de tolerancia H7;
Ranura de sellado: Ancho y profundidad medidos con calibradores vernier, desviación ±0,05 mm; desviación radial de la ranura ≤0,03 mm;
Posiciones de los orificios de los pernos:Detectado con una máquina de medición de coordenadas, tolerancia posicional ±0,1 mm, error de distancia de orificio acumulada ≤0,2 mm.
4. Inspección final de productos terminados
Compatibilidad de ensamblajes:El montaje de prueba con la brida del cilindro y el eje hueco muestra que los pernos se pueden insertar libremente y que el espacio de la superficie de ajuste es ≤0,1 mm (verificado con galgas de espesores);
Prueba de rendimiento de sellado:Después de instalar los sellos, se realiza una prueba de presión de aire de 0,3 MPa (tipo seco) o una prueba de presión de agua (tipo húmedo), sin fugas dentro de los 30 minutos de mantenimiento de la presión;
Calidad de apariencia:Las superficies del revestimiento no tienen protuberancias (≤1 mm); las superficies mecanizadas están libres de rayones; adhesión del recubrimiento (prueba de corte transversal ≥5B).
Gracias a un estricto control de la calidad de la soldadura y la precisión dimensional, la tapa del extremo de descarga garantiza una cooperación estable con el cilindro y el eje hueco. Gracias a sus revestimientos resistentes al desgaste, su vida útil alcanza los 8-10 años, garantizando una descarga eficiente y un funcionamiento hermético del molino de bolas.