Este artículo detalla el piñón del molino de bolas, un componente esencial de la transmisión que engrana con el engranaje principal para accionar el cilindro. Este componente requiere alta resistencia, precisión, tenacidad y resistencia al desgaste, siendo el 20CrMnTi un material común. Describe el proceso de fabricación de los piñones de 20CrMnTi, incluyendo la forja en bruto, el desbaste/semiacabado (torneado, tallado), el tratamiento térmico de cementación, el mecanizado de precisión (rectificado de dientes, rectificado de referencia) y el ensamblaje. Además, especifica procedimientos de inspección exhaustivos que abarcan las materias primas (composición, calidad de la forja), el tratamiento térmico (dureza, capa cementada), la precisión de los dientes (desviación del paso, excentricidad) y las pruebas finales (calidad superficial, rendimiento del engrane, equilibrio dinámico). Esto garantiza que el piñón cumpla con los requisitos de eficiencia de transmisión (≥95 %) y vida útil (2-3 años), lo que contribuye al funcionamiento estable del molino de bolas.
Introducción detallada, proceso de fabricación y proceso de inspección de piñones de molino de bolas
I. Funciones y características estructurales de los piñones de molinos de bolas
El piñón del molino de bolas es un componente esencial del sistema de transmisión. Engrana con el engranaje principal (fijado al cilindro) para transmitir la potencia del motor al cilindro a través del reductor, impulsando la rotación del cilindro (normalmente a 15-30 r/min). Al ser un engranaje de alta velocidad (que gira más rápido que el engranaje principal), soporta directamente los impactos de engrane y el par, por lo que requiere las siguientes propiedades:
Alta resistencia:Capaz de soportar un torque que va desde decenas de miles a cientos de miles de N·m, con alta dureza en la superficie del diente (≥55HRC) para resistir el desgaste;
Alta precisión:Error mínimo en el perfil del diente (≤ Grado 6 según GB/T 10095) para garantizar un engrane suave con el engranaje principal, reduciendo la vibración y el ruido;
Buena tenacidad:El núcleo del diente debe tener una tenacidad moderada (dureza 25-35HRC) para evitar fracturas por impacto;
Resistencia al desgaste:La superficie del diente requiere un tratamiento de endurecimiento (por ejemplo, carburación, temple) para prolongar la vida útil (normalmente ≥10 000 horas).
Estructuralmente, es mayoritariamente un engranaje cilíndrico recto o helicoidalLos dientes rectos son comunes en molinos de bolas pequeños y medianos (más fáciles de mecanizar), mientras que los dientes helicoidales se prefieren en molinos grandes (mejor engrane y mayor capacidad de carga). El módulo suele oscilar entre 8 y 30 mm, con 15 a 30 dientes.
II. Proceso de fabricación de piñones de molino de bolas (tomando como ejemplo engranajes cementados de 20CrMnTi)
El 20CrMnTi es un material común para piñones debido a su excelente rendimiento de cementación (profundidad de la caja: 1,5-3 mm). Su proceso de fabricación es el siguiente:
1. Forja en bruto
Materia prima:Se selecciona acero redondo 20CrMnTi de φ100-300 mm y se verifica su composición mediante análisis espectral (C 0,17-0,23 %, Cr 1,0-1,3 %, Mn 0,8-1,1 %);
ForjaCalentar a 1100-1150 °C y forjar en matriz para obtener piezas brutas de engranaje (con una tolerancia de mecanizado de 5-8 mm). Tras el forjado, normalizar (920 °C × 2 h, refrigeración por aire) para refinar el grano y reducir la dureza a 180-220 HBW.
2. Mecanizado de desbaste y semiacabado
Torneado en bruto:Los tornos CNC mecanizan el círculo exterior, las caras de los extremos y el orificio interior (orificio del eje o del cubo), dejando un margen de 3 a 5 mm;
Tallado de engranajes:Cortar de manera gruesa los perfiles de los dientes (módulo 8-30 mm) utilizando una fresadora de engranajes, con un margen de 0,5-1 mm para carburación y rectificado;
Taladrado y fresado: Mecanice chaveteros y orificios para pernos (para engranajes divididos) con una tolerancia de posición de ±0,1 mm.
3. Carburación y tratamiento térmico
Carburación:Carburar en un horno de carburación tipo pozo a 920-940 ℃ durante 8-16 horas (ajustado según la profundidad de la caja), con un contenido de carbono superficial de 0,8-1,2 %;
Temple + revenido a baja temperatura:Después de carburar, enfriar a 850 ℃ y enfriar con aceite (dureza de la superficie del diente 58-62 HRC), luego templar a 180-200 ℃ durante 2 horas para aliviar la tensión y estabilizar las dimensiones.
4. Mecanizado de acabado
Rechinamiento de la superficie de los dientes: Rectifique con precisión los perfiles de los dientes utilizando una rectificadora de rueda helicoidal, garantizando un error de paso acumulativo ≤0,05 mm/100 mm y una rugosidad de la superficie del diente Ra≤0,8 μm;
Molienda de dátiles: Rectificar el orificio interior (tolerancia IT6) y el muñón (ajuste por interferencia con los cojinetes, interferencia de 0,01-0,03 mm), con perpendicularidad de la cara final ≤0,01 mm/100 mm;
Afilado:Afinar engranajes de alta precisión (Ra≤0,4μm) para reducir el ruido de engranaje (≤85dB).
5. Tratamiento de superficies y montaje
Las superficies que no son dentadas se pulen con chorro de arena para eliminar el óxido y luego se recubren con pintura antioxidante (espesor ≥60 μm);
Ajuste por contracción con el eje o cubo (ajuste por interferencia) y verifique el descentramiento radial después del enfriamiento (≤0,03 mm).
III. Proceso de inspección de piñones de molinos de bolas
La inspección cumple con GB/T 10095 Precisión de engranajes cilíndricos evolventes y JB/T 6396 Engranajes grandes y forjados de anillos de engranaje, con los siguientes pasos clave:
1. Inspección de materia prima y forja
El análisis espectral verifica la composición de 20CrMnTi (contenido calificado de Cr y Mn);
Las piezas forjadas se someten a inspección UT (calificación Grado I), sin grietas internas ni contracción; las pruebas de tracción confirman una resistencia a la tracción ≥1080 MPa.
2. Inspección del tratamiento térmico
Dureza de la superficie del diente: medida con un probador de dureza Rockwell (58-62HRC); dureza del núcleo (3 mm debajo de la superficie) 25-35HRC;
Inspección de la capa carburizada: el análisis metalográfico mide la profundidad efectiva de la capa (1,5-3 mm), con un grado de martensita en la capa endurecida ≤3.
3. Inspección de la precisión del perfil del diente
Pruebas del centro de medición de engranajes: desviación de paso ≤±0,015 mm, error de dirección de los dientes ≤0,01 mm/100 mm, desviación total del perfil ≤0,02 mm;
Descentramiento radial: medido con un comprobador de descentramiento de engranajes (≤0,03 mm para el anillo de engranaje).
4. Inspección final de productos terminados
Calidad de la superficie: inspección PT de las superficies de los dientes (sin grietas ni picaduras); filete de raíz del diente R ≥ 1,5 mm (para evitar la concentración de tensión);
Prueba de engrane: Engrane con una muestra de engranaje giratorio y hágalo funcionar en ralentí durante 1 hora, sin ruidos anormales ni puntos de contacto (≥60 % a lo largo de la altura del diente, ≥70 % a lo largo de la longitud del diente);
Equilibrio dinámico: Para velocidades de rotación ≥300r/min, desequilibrio ≤20g·mm/kg.
Al controlar estrictamente la precisión del perfil de los dientes, la calidad de carburación y las tolerancias de ensamblaje, los piñones pueden garantizar una eficiencia de transmisión del molino de bolas de ≥95% y una vida útil de 2 a 3 años (dependiendo de las condiciones de trabajo).