• Trituradora de cono compuesta
  • Trituradora de cono compuesta
  • Trituradora de cono compuesta
  • video

Trituradora de cono compuesta

  • SHILONG
  • Shenyang, China
  • 1~2 meses
  • 1000 juegos/año
La trituradora de cono compuesta, una trituradora avanzada de múltiples cavidades para la trituración de materiales duros de finos a medios, integra las ventajas de la trituradora de cono hidráulica y de resorte. Sus cavidades de trituración de 2 a 4 etapas permiten la reducción gradual del material mediante trituración por laminación, garantizando tamaños de partícula uniformes con alta cubicidad. Estructuralmente, incluye conjuntos clave: un bastidor principal de acero fundido de alta resistencia (ZG270-500) que soporta componentes; un conjunto de trituración con un cono móvil forjado de 42CrMo (revestimiento de acero al manganeso/alto contenido de cromo) y un cono fijo de múltiples secciones; un sistema de transmisión con un manguito de eje excéntrico ZG35CrMo y engranajes cónicos de 20CrMnTi; ajuste hidráulico (puerto de descarga de 5–50 mm) y sistemas de seguridad; además de configuraciones a prueba de polvo (sello laberíntico, purga de aire) y lubricación. La fabricación implica fundición de precisión (bastidor, manguito excéntrico) y forjado (cono móvil, eje principal) con tratamiento térmico, seguido de mecanizado CNC para tolerancias estrictas. El control de calidad incluye pruebas de materiales, inspección dimensional (CMM, escaneo láser), ensayos no destructivos (UT, MPT) y pruebas de rendimiento (equilibrado dinámico, trituración continua de 24 horas). Sus ventajas radican en alta eficiencia, diseño compacto, etapas ajustables y seguridad confiable, siendo adecuado para minería, construcción y procesamiento de agregados.
Introducción detallada a la trituradora de cono compuesta
1. Descripción general y principio de funcionamiento de la trituradora de cono compuesta
La trituradora de cono compuesta (también conocida como trituradora de cono multicavidad) es un equipo de trituración avanzado diseñado para la trituración media a fina de materiales duros como minerales, rocas y áridos. Integra las ventajas de las trituradoras de cono de resorte tradicionales y las trituradoras de cono hidráulicas, con un diseño de cavidad de trituración multietapa que permite etapas de trituración ajustables (de 2 a 4 etapas) en una sola unidad. Este diseño elimina la necesidad de múltiples trituradoras en una línea de producción, lo que reduce el espacio requerido y el consumo de energía.
El principio de funcionamiento se basa en el mecanismo de trituración por laminación: los materiales se comprimen, doblan e impactan entre el cono móvil giratorio y el cono fijo (cóncavo). El cono móvil, accionado por un casquillo de eje excéntrico, realiza un movimiento oscilante que provoca la expansión y contracción alterna de la cavidad de trituración. La estructura multicavidad permite que los materiales se trituren gradualmente en diferentes etapas (grueso, medio, fino) a medida que descienden, lo que resulta en un producto final de tamaño de partícula uniforme y alta cubicidad.
2. Composición y estructura de la trituradora de cono compuesta
La trituradora de cono compuesta consta de varios conjuntos clave, cada uno con componentes y funciones específicos:
2.1 Conjunto del bastidor principal
  • Carrocería del marcoUna estructura robusta de acero fundido (ZG270-500) que soporta todos los componentes internos. Tiene forma cilíndrica o cónica con una brida superior para montar el anillo de ajuste y una base inferior para fijarla a la cimentación. El grosor del marco varía entre 50 y 150 mm, según el tamaño de la trituradora.

  • Marco superior:Alberga el cono fijo (cóncavo) y el mecanismo de ajuste, con nervaduras radiales (espesor 30–80 mm) para mejorar la rigidez frente a fuerzas de aplastamiento.

  • Marco inferiorContiene el manguito del eje excéntrico, el cojinete del eje principal y los componentes de la transmisión. Cuenta con conductos de aceite para lubricación y refrigeración.

2.2 Conjunto de trituración
  • Cono móvilComponente cónico con revestimiento de acero al manganeso (ZGMn13) o fundición de hierro con alto contenido de cromo (Cr20) (espesor 30–80 mm), fijado mediante fundición de aleación de zinc. El cuerpo cónico está forjado en acero de aleación 42CrMo, con una base esférica que encaja en el cojinete esférico del eje principal.

  • Cono fijo (cóncavo)Un revestimiento anular multisección (2-4 segmentos) fabricado con materiales resistentes al desgaste, montado en el marco superior. Cada segmento corresponde a una etapa de trituración (de grueso a fino), con diferentes perfiles de cavidad (ángulo y profundidad) para controlar el tamaño de las partículas.

  • Eje principalUn eje de acero aleado forjado (40CrNiMoA) que conecta el cono móvil al manguito del eje excéntrico. Tiene un extremo inferior cónico (cono 1:10) para encajar en el manguito excéntrico y una parte superior esférica para sujetar el cono móvil.

2.3 Conjunto de transmisión
  • Manguito de eje excéntricoUn manguito de acero fundido (ZG35CrMo) con un diámetro interior descentrado (excentricidad de 5 a 20 mm) que impulsa el movimiento oscilante del eje principal. Está montado sobre rodamientos de bronce o de rodillos esféricos y gira mediante un engranaje cónico.

  • Engranajes cónicosUn par de engranajes (pequeño y grande) de acero de alta resistencia (20CrMnTi) transmiten la potencia del motor al manguito excéntrico. El engranaje grande está atornillado al manguito excéntrico, mientras que el pequeño está montado en el eje de entrada.

  • Motor y polea:Un motor de velocidad variable (110–500 kW) conectado al eje de entrada a través de un sistema de correa trapezoidal y polea, que permite el ajuste de la velocidad (500–1500 rpm) según la dureza del material.

2.4 Conjuntos de ajuste y seguridad
  • Sistema de ajuste hidráulicoIncluye cilindros hidráulicos (4-8) montados en el bastidor superior para ajustar la altura del cono fijo y controlar el tamaño del puerto de descarga (5-50 mm). Incorpora sensores de posición para un ajuste preciso.

  • Dispositivo de seguridadCombinación de protección hidráulica contra sobrecargas y amortiguadores de resorte. Cuando materiales no triturables entran en la cavidad, la presión hidráulica aumenta, activando una válvula de alivio que eleva el cono fijo, expulsa el material y se reinicia automáticamente.

  • Sistema de lubricación:Un sistema de lubricación de aceite fino independiente con bombas, enfriadores y filtros que hace circular aceite (ISO VG 46) a los cojinetes y engranajes, manteniendo las temperaturas por debajo de 60 °C.

2.5 Conjunto a prueba de polvo
  • Sello del laberinto:Un sello de múltiples etapas entre el cono móvil y el marco superior que evita la entrada de polvo.

  • Sistema de purga de aireSe inyecta aire comprimido (0,3–0,5 MPa) en el área del sello para bloquear aún más el polvo, trabajando en conjunto con un sistema de rociado de agua para entornos con mucho polvo.

3. Procesos de fundición para componentes clave
3.1 Cuerpo del bastidor (acero fundido ZG270-500)
  • Fabricación de patronesSe crea un patrón de madera o metal a escala real, incluyendo nervaduras, bridas y conductos de aceite. Se añaden márgenes de contracción (1,2-1,5%).

  • MolduraSe utilizan moldes de arena aglomerados con resina, con núcleos para las cavidades internas. El molde se recubre con un revestimiento refractario para mejorar el acabado superficial.

  • Derretimiento y vertido:El acero se funde en un horno de inducción a 1520–1560 °C y luego se vierte en el molde a 1480–1520 °C bajo presión controlada para evitar la porosidad.

  • Tratamiento térmico:Normalización a 880–920 °C (enfriado por aire) para refinar la estructura del grano, seguida de revenido a 550–600 °C para reducir la fragilidad.

3.2 Manguito de eje excéntrico (acero fundido ZG35CrMo)
  • Fabricación de patrones:Se utilizan patrones de espuma de precisión con detalles de orificios excéntricos para garantizar la precisión dimensional.

  • Moldura:Moldeo en carcasa con aglutinante de estaño para geometrías complejas, garantizando tolerancias estrictas en el orificio excéntrico (±0,05 mm).

  • Vertido y tratamiento térmicoEl acero fundido se vierte a 1500–1540 °C. Tras la fundición, el manguito se somete a temple (850 °C, enfriado en aceite) y revenido (580 °C) para alcanzar una dureza HB 220–260.

3.3 Cuerpo cónico móvil (forjado de 42CrMo)
  • Calentamiento de palanquillas:Las piezas de acero se calientan a 1150–1200 °C en un horno de gas.

  • Forja en matriz abierta:El tocho se recalca y se forja en forma cónica, con la base esférica formada en múltiples pasadas para alinear el flujo del grano.

  • Tratamiento térmico:Temple (840 °C, refrigerado por agua) y revenido (560 °C) para lograr una resistencia a la tracción ≥900 MPa y una dureza HRC 28-32.

4. Procesos de mecanizado
4.1 Cuerpo del marco
  • Mecanizado en brutoFresado CNC para conformar las superficies de las bridas, con tolerancia de planitud (≤0,1 mm/m). Las mandrinadoras crean asientos de rodamientos con tolerancia cilíndrica IT7.

  • Mecanizado de precisiónRectificado de superficies de contacto de bridas a Ra1,6 μm. Taladrado y roscado de orificios para pernos (M20–M48) con rosca clase 6H.

4.2 Manguito del eje excéntrico
  • TorneadoLos tornos CNC mecanizan el diámetro exterior y el orificio excéntrico, dejando una tolerancia de rectificado de 0,5 a 1 mm. La excentricidad se verifica con una máquina de medición por coordenadas (MMC).

  • MoliendaEl diámetro exterior y el orificio están rectificados según la tolerancia IT6, con una rugosidad superficial de Ra0,8 μm. La cara de montaje del engranaje está rectificada perpendicularmente (≤0,02 mm/100 mm).

4.3 Cono móvil
  • Molienda:Los centros de mecanizado CNC dan forma a la superficie cónica y a la base esférica, con una tolerancia del ángulo del cono (±0,05°).

  • Superficie de montaje del revestimiento:Mecanizado hasta alcanzar planitud (≤0,1 mm/m) para garantizar una correcta unión con el revestimiento de acero al manganeso.

5. Procesos de control de calidad
  • Pruebas de materiales:

  • El análisis espectrométrico verifica la composición química (por ejemplo, ZG270-500: C 0,24–0,32 %, Mn 1,2–1,6 %).

  • Las pruebas de tracción garantizan las propiedades mecánicas (por ejemplo, 42CrMo: límite elástico ≥785 MPa).

  • Inspección dimensional:

  • CMM verifica dimensiones críticas (por ejemplo, excentricidad del orificio del manguito excéntrico, planitud de la brida del bastidor).

  • El escaneo láser verifica el perfil cónico del cono móvil.

  • Ensayos no destructivos (END):

  • Las pruebas ultrasónicas (UT) detectan defectos internos en componentes fundidos (por ejemplo, marco, manguito excéntrico) con defectos >φ3 mm rechazados.

  • La prueba de partículas magnéticas (MPT) inspecciona las piezas forjadas (por ejemplo, el eje principal) para detectar grietas en la superficie.

  • Pruebas de rendimiento:

  • Equilibrio dinámico:Los conjuntos de polea y manguito excéntrico están equilibrados según el grado G2.5 (vibración ≤2,5 mm/s).

  • Prueba del sistema de lubricación:Se verifican el caudal y la presión (0,2–0,4 MPa), sin permitir fugas.

  • Prueba de aplastamiento:Una ejecución continua de 24 horas con agregado estándar (por ejemplo, granito) verifica la capacidad de producción, la distribución del tamaño de partículas y el desgaste de los componentes.

  • Validación de seguridad:

  • La prueba de sobrecarga con bloques de hierro (50–100 kg) confirma que el dispositivo de seguridad se activa en 2 segundos, sin dañar los componentes.

La estructura robusta, el diseño de múltiples cavidades y la fabricación precisa de la trituradora de cono compuesta garantizan alta eficiencia, confiabilidad y versatilidad en aplicaciones de minería, construcción y procesamiento de agregados.


Productos relacionados

¿Obtener el último precio? Le responderemos lo antes posible (dentro de las 12 horas)