La placa de escalón de la trituradora cónica (placa de escalón del eje principal) es un componente estructural y de soporte de carga clave, principalmente responsable de la transmisión de carga axial (manejo de varias toneladas en trituradoras de tamaño mediano), el posicionamiento/guiado del eje principal y el cono móvil, y el suministro de soporte mecánico para reducir la vibración. Estructuralmente, es una pieza discoidal fabricada en acero aleado de alta resistencia (40CrNiMoA/35CrMo) con un espesor de 30 a 80 mm. Cuenta con un orificio central (con una tolerancia de ±0,05 mm) para el montaje del eje principal, elementos escalonados (10-30 mm de altura, 20-50 mm de ancho) que interactúan con cojinetes de empuje y de 8 a 24 orificios de montaje para pernos de alta resistencia (grado 8.8+). La fabricación implica: Fundición: Fusión de acero aleado (1500–1550 °C), fundición en molde de arena, seguida de normalización (850–900 °C) y temple-revenido (temple 820–860 °C, revenido 500–600 °C). Mecanizado: Torneado desbaste (tolerancia de 2–3 mm), rectificado de precisión (acabado superficial Ra0,8–1,6 μm, tolerancia dimensional ±0,02 mm) y taladrado/roscado (tolerancia posicional para agujeros ±0,1 mm). Tratamiento superficial: Granallado y recubrimiento antioxidante (80–120 μm). El control de calidad incluye pruebas de materiales (composición química, resistencia a la tracción ≥980 MPa para 40CrNiMoA), inspección dimensional (CMM y medidores), NDT (pruebas ultrasónicas/de partículas magnéticas para detectar defectos) y validación de ensamblaje/rendimiento para garantizar el ajuste y la estabilidad.
La protección del contrapeso de la trituradora cónica, un componente protector y estructural que rodea el contrapeso y el buje excéntrico, funciona como una barrera de seguridad contra las piezas giratorias (500–1500 rpm), bloquea los contaminantes, refuerza la estabilidad y reduce el ruido. Estructuralmente, consta de un cuerpo anular de 4 a 8 mm de espesor (acero Q235/Q355B o hierro fundido HT250), bridas de montaje con orificios para pernos, 1 a 2 puertas de acceso, nervaduras de refuerzo, ranuras de ventilación, orejetas de elevación y un revestimiento resistente a la corrosión de 80 a 120 μm. Fabricado mediante soldadura de placa de acero (corte por plasma, laminado, soldadura MIG) o fundición en arena (colada a 1380–1420 °C) con recocido, se somete a mecanizado CNC para la planitud de la brida (≤0,5 mm/m) y el acabado superficial. El control de calidad incluye pruebas de materiales, inspección de soldaduras (DPT), pruebas de impacto, comprobaciones de estanqueidad al polvo (presión de 0,1 MPa) y validación de seguridad (conformidad con la norma ISO 13857). Esto garantiza una protección confiable y durabilidad en operaciones de minería/agregados.
La bola del cabezal de la trituradora cónica, un componente pivotante crítico ubicado encima del cono móvil, soporta cargas de trituración axial (decenas de miles de kN), guía la rotación excéntrica (amplitud de 5 a 20 mm), reduce el desgaste y mantiene la alineación entre el cono móvil y el cóncavo. Estructuralmente, presenta una cabeza hemisférica/esférica (radio 50–300 mm) de GCr15/42CrMo con una capa endurecida de 2–5 mm (HRC 58–62), un cuello de eje, un filete de transición (radio 10–30 mm) y una ranura de lubricación. Fabricado mediante forja en matriz cerrada (1100-1200 °C) o fundición a la cera perdida, se somete a temple/revenido (núcleo HRC 25-35) y temple por inducción. El mecanizado de precisión (rectificado CNC) alcanza una rugosidad superficial de Ra0,1-0,4 μm y una tolerancia esférica ≤0,01 mm. El control de calidad incluye espectrometría de materiales, ensayos de dureza, UT/MPT para detectar defectos y ensayos de fatiga (10⁶ ciclos). Garantiza un rendimiento fiable en la minería y el procesamiento de áridos con una resistencia a la compresión ≥2000 MPa y un desgaste mínimo (pérdida ≤0,1 mg/10⁴ ciclos).
El contrapeso de la trituradora de cono, un componente clave de equilibrio dinámico montado en el buje excéntrico, compensa las fuerzas centrífugas de la rotación excéntrica, lo que reduce la vibración, mejora la estabilidad (500–1500 rpm), optimiza el uso de energía y equilibra las cargas del bastidor. Estructuralmente, consta de un cuerpo de alta densidad (7,0–7,8 g/cm³) (HT350/QT600-3), 2–6 segmentos anulares, orificios para pernos (clase 8.8+), pasadores de ubicación, pestañas de equilibrio y nervaduras de refuerzo, con un revestimiento resistente a la corrosión. Fabricado mediante fundición en arena (vertido a 1350-1380 °C), se somete a recocido (550-600 °C) y mecanizado de precisión (torneado/rectificado CNC) para garantizar la precisión dimensional. El control de calidad incluye pruebas de material (densidad ≥7,0 g/cm³), ensayos no destructivos (UT/MPT), equilibrado dinámico (desequilibrio residual ≤5 g·mm/kg) y pruebas de carga (150 % de la fuerza nominal). Esto garantiza un funcionamiento confiable en el procesamiento de minería y agregados al minimizar el estrés y extender la vida útil de los componentes.
El anillo adaptador de la trituradora de cono, componente clave entre el eje principal y el cono móvil, transmite el par y las cargas axiales, compensa pequeñas desalineaciones, protege las piezas de alto costo y facilita el montaje. Funciona con alto par y cargas cíclicas, lo que exige resistencia y precisión. Estructuralmente, presenta un cuerpo cónico de aleación de acero (40CrNiMoA o 45#) con un cono interno de precisión (1:10 a 1:20), roscas/brida externas, chavetero, ranuras de lubricación y un hombro de posicionamiento. La fabricación implica forjado (calentamiento a 1150–1200 °C, recalcado/perforado) o fundición, seguido de temple/revenido (HRC 28–35). El mecanizado incluye rectificado de precisión del cono (Ra0,8 μm) y roscado. El control de calidad abarca las pruebas de materiales (composición, resistencia a la tracción/impacto), las comprobaciones dimensionales (CMM, calibre cónico), los ensayos no destructivos (UT, MPT), las pruebas de par/fatiga y la validación del ensamblaje. Esto garantiza un rendimiento fiable en la transmisión de par/carga para un funcionamiento eficiente de la trituradora.
La carcasa antipolvo de la trituradora cónica, un componente protector ubicado en la parte superior de la trituradora, impide la entrada de polvo, residuos y humedad en las piezas internas (p. ej., engranaje de ajuste, cojinete de empuje), mejora la seguridad al bloquear el acceso a los componentes móviles y reduce el ruido. Funciona en entornos hostiles y polvorientos, lo que requiere durabilidad y un sellado hermético. Estructuralmente, incluye un cuerpo de carcasa de paredes delgadas (acero dulce, acero inoxidable o hierro fundido), bridas superiores e inferiores con sellos, nervaduras de refuerzo, puertas de inspección, orificios de ventilación opcionales y orejetas de elevación. Los procesos de fabricación varían según el material: las carcasas de acero dulce/inoxidable se someten a corte, laminado, soldadura y acabado; las carcasas de hierro fundido se someten a fundición en arena y tratamiento térmico. El mecanizado se centra en la planitud de las bridas y las superficies de sellado, con tratamientos superficiales como pintura o pasivación. El control de calidad incluye pruebas de materiales, comprobaciones dimensionales, pruebas de integridad estructural (inspección de soldaduras, pruebas de presión), pruebas funcionales (rendimiento de los sellos, resistencia al impacto) y validación del ensamblaje. Esto garantiza que la carcasa antipolvo proteja de forma fiable los componentes internos, contribuyendo así al funcionamiento eficiente de la trituradora.