Este documento ofrece una descripción detallada de los revestimientos para molinos de bolas, componentes críticos resistentes al desgaste montados en la pared interior del cilindro y las tapas de los extremos. Estos revestimientos protegen el cilindro y las tapas de los impactos de los medios de molienda y la abrasión del material, mejoran la eficiencia de molienda mediante diseños superficiales específicos y reducen la adhesión del material. Requieren alta resistencia al desgaste, tenacidad adecuada y un buen ajuste, con materiales comunes como el acero de alto manganeso ZGMn13 (excelente tenacidad tras el temple por agua), la fundición de alto cromo (superior resistencia al desgaste) y los compuestos bimetálicos (que equilibran la tenacidad y la resistencia al desgaste).
Este artículo describe la tapa del extremo de descarga del molino de bolas, un componente clave en el extremo de descarga del cilindro que lo sella, guía los materiales molidos hacia la descarga, evita fugas de polvo y medios, y soporta cargas parciales en colaboración con el eje hueco. Requiere resistencia y tenacidad, siendo los aceros Q235B y Q355B los materiales más comunes, con una estructura de disco con brida y un orificio central escalonado (para la conexión del eje hueco) y revestimientos internos o placas de rejilla opcionales resistentes al desgaste.
Este documento detalla la tapa del extremo de alimentación del molino de bolas, un componente clave que conecta el cilindro y el dispositivo de alimentación, que guía los materiales hacia el cilindro, sella el extremo del cilindro para evitar fugas de polvo y forma una estructura de soporte con el eje hueco. Requiere resistencia y tenacidad, siendo los aceros Q235B y Q355B los materiales más comunes, con una estructura de disco o brida con un puerto de alimentación central y hojas de tornillo internas resistentes al desgaste. Se detalla el proceso de fabricación de tapas de extremo Q355B de gran tamaño, que incluye el pretratamiento de la materia prima, el corte, el conformado, el mecanizado de desbaste, la soldadura (con tratamiento térmico posterior), el mecanizado de acabado (procesamiento de la superficie de la brida y del puerto de alimentación) y el tratamiento de la superficie. También se describen procedimientos de inspección exhaustivos que abarcan las materias primas (composición química, propiedades mecánicas), la calidad de la soldadura (ensayos no destructivos), la precisión dimensional (planitud de la brida, tolerancia de la posición del orificio) y las pruebas de compatibilidad del ensamblaje final y rendimiento de sellado. Esto garantiza que la tapa del extremo de alimentación cumpla con los requisitos operativos, con una vida útil de 8 a 10 años, lo que garantiza una alimentación estable y un funcionamiento sellado del molino de bolas.
Este artículo describe el engranaje principal del molino de bolas, un componente clave de la transmisión que engrana con el piñón para impulsar el cilindro a baja velocidad (15-30 r/min) bajo cargas elevadas (par de hasta millones de N·m). Utiliza materiales como acero 45#, acero aleado 42CrMo y acero fundido ZG35CrMo para diferentes tamaños, así como estructuras divididas (2-4 segmentos), comúnmente utilizadas para engranajes grandes (diámetro ≥3 m) para facilitar su transporte e instalación. Detalla el proceso de fabricación de engranajes divididos de 42CrMo, incluyendo la preparación de la pieza bruta (forjado/corte), el mecanizado de desbaste con ensamblaje, el temple y revenido, el mecanizado de acabado (tallado de engranajes de precisión, rectificado) y el tratamiento superficial. Además, describe procedimientos de inspección exhaustivos que abarcan materias primas (composición química, calidad de forjado), tratamiento térmico (dureza, estructura metalográfica), precisión del perfil del diente (desviación del paso, descentramiento radial) y pruebas del producto final (precisión de ensamblaje, rendimiento de engrane). Estos garantizan que el engranaje principal cumpla con los requisitos de resistencia, tenacidad y precisión, lo que permite una transmisión estable con una eficiencia ≥94% y una vida útil de 3 a 5 años.
Este artículo profundiza en el eje del molino de bolas, un componente esencial que transmite par, soporta cargas pesadas (hasta miles de toneladas) y conecta el cilindro y el sistema de transmisión. El acero 45# y el acero aleado 42CrMo son materiales comunes para diferentes tamaños. Detalla el proceso de fabricación de ejes 42CrMo, incluyendo el pretratamiento de la materia prima, el forjado, el tratamiento térmico (normalizado y temple-revenido), el mecanizado en desbaste, el semiacabado, el rectificado de precisión y el ensamblaje. Además, describe procedimientos de inspección integrales que abarcan la materia prima (composición química, propiedades mecánicas), el tratamiento térmico (dureza, estructura metalográfica), la precisión del mecanizado (tolerancias dimensionales y geométricas) y las pruebas del producto final (calidad superficial, equilibrio dinámico, prueba hidrostática). Esto garantiza que el eje cumpla con los requisitos de resistencia, tenacidad y precisión, lo que facilita el funcionamiento estable y eficiente de los molinos de bolas.
Este artículo detalla el piñón del molino de bolas, un componente esencial de la transmisión que engrana con el engranaje principal para accionar el cilindro. Este componente requiere alta resistencia, precisión, tenacidad y resistencia al desgaste, siendo el 20CrMnTi un material común. Describe el proceso de fabricación de los piñones de 20CrMnTi, incluyendo la forja en bruto, el desbaste/semiacabado (torneado, tallado), el tratamiento térmico de cementación, el mecanizado de precisión (rectificado de dientes, rectificado de referencia) y el ensamblaje. Además, especifica procedimientos de inspección exhaustivos que abarcan las materias primas (composición, calidad de la forja), el tratamiento térmico (dureza, capa cementada), la precisión de los dientes (desviación del paso, excentricidad) y las pruebas finales (calidad superficial, rendimiento del engrane, equilibrio dinámico). Esto garantiza que el piñón cumpla con los requisitos de eficiencia de transmisión (≥95 %) y vida útil (2-3 años), lo que contribuye al funcionamiento estable del molino de bolas.