• Sistema de control eléctrico de la trituradora de mandíbulas
  • video

Sistema de control eléctrico de la trituradora de mandíbulas

  • SHILONG
  • Shenyang, China
  • 1~2 meses
  • 1000 juegos/año
El sistema de control eléctrico de las trituradoras de mandíbulas, como centro neurálgico, gestiona el funcionamiento del motor, supervisa su estado y habilita la protección contra sobrecargas mediante automatización basada en PLC. Comprende circuitos de potencia (disyuntores, contactores), sistemas de control (PLC, relés), componentes de monitorización (sensores de temperatura/vibración) y una HMI (pantalla táctil, armario de control). La fabricación incluye la selección de componentes (sensores IP65, dispositivos con protección reducida), la fabricación de armarios (IP54, acero con recubrimiento en polvo), el cableado de precisión (cables blindados, terminales crimpados) y la programación de PLC/HMI. El control de calidad incluye pruebas de aislamiento (≥10 MΩ), cumplimiento de la normativa EMC y validación de un tiempo de funcionamiento de 100 horas. Con un MTBF ≥5000 horas bajo mantenimiento regular (calibración de sensores, limpieza de polvo), garantiza un funcionamiento seguro y eficiente de la trituradora mediante monitoreo en tiempo real y control receptivo.

Introducción detallada al sistema de control eléctrico de las trituradoras de mandíbulas

El sistema de control eléctrico de una trituradora de mandíbulas funciona como el centro neurálgico del equipo, responsable de controlar el arranque y la parada del motor, supervisar el estado operativo, proporcionar protección contra sobrecargas y coordinarse con equipos auxiliares (p. ej., alimentadores y cintas transportadoras). Es un sistema fundamental que garantiza un funcionamiento automatizado y seguro. Las trituradoras de mandíbulas modernas han evolucionado del control tradicional por relés a sistemas PLC (controlador lógico programable), que ofrecen una respuesta más rápida, una protección más precisa y una mayor escalabilidad.

I. Composición y estructura del sistema de control eléctrico

El sistema se divide funcionalmente en cuatro partes: circuito de alimentación, circuito de control, sistema de monitoreo/protección e interfaz hombre-máquina (HMI), con detalles como los siguientes:


  1. Circuito de potencia
    Suministra energía al motor de la trituradora, gestionando altas corrientes (de decenas a cientos de amperios, según la potencia del motor). Los componentes clave incluyen:
    • Disyuntor principal:El interruptor de alimentación principal con protección contra sobrecargas y cortocircuitos (capacidad de interrupción ≥50 kA), normalmente un disyuntor de caja moldeada (por ejemplo, la serie NSX de Schneider).

    • Contactor de CAControla el arranque y la parada del motor, con contactos principales con una corriente nominal de 1,5 a 2 veces la del motor (p. ej., 160 A para un motor de 75 kW). Los contactos auxiliares permiten el enclavamiento del lazo de control.

    • Relé térmico/protector del motor:Monitorea la temperatura y la corriente del bobinado del motor, cortando la energía durante una sobrecarga (se dispara a 1,2× corriente nominal después de 10 a 30 segundos).

    • Reactor (opcional):Para motores grandes (≥110 kW), reduce la corriente de entrada en un 50%–60% para proteger la red eléctrica y el motor.

  2. Circuito de control
    Ejecuta control lógico y transmisión de señales, operando a CA 220 V o CC 24 V. Los componentes clave incluyen:
    • Controlador PLC:El núcleo (por ejemplo, Siemens S7-1200) con un tiempo de respuesta ≤10 ms, que procesa señales de sensores y ejecuta programas (por ejemplo, lógica de inicio/parada, activadores de protección contra sobrecarga).

    • Relevo intermedio:Amplifica señales de control para accionar dispositivos de alta corriente (por ejemplo, contactores), con 4 a 8 juegos de contactos clasificados a CA 220 V/5 A.

    • Botones de control e indicadores:Incluye botones "Start," "Stop," y "Emergency Stopdhhh (parada de emergencia con forma de hongo rojo para apagado forzado) e indicadores LED (vida útil ≥50 000 horas) para estado de funcionamiento, falla y espera.

  3. Sistema de Monitoreo y Protección
    Monitoreo en tiempo real de parámetros operativos, activando alarmas o paradas ante anomalías. Los componentes clave incluyen:
    • Sensores de temperatura:Resistencias de platino PT100 (rango -50–200 ℃, precisión ±0,5 ℃) instaladas en carcasas de cojinetes (por ejemplo, cojinetes de eje excéntrico), que activan alarmas a 70 ℃ y apagados a 80 ℃.

    • Transductores de vibración:Montado en los laterales del marco, mide la aceleración (rango 0–10 mm/s, precisión ±0,1 mm/s), advertencia a 0,8 mm/s y apagado a 1,2 mm/s.

    • Interruptores de nivel:Monitorear los niveles de aceite en los tanques hidráulicos y de lubricación, activando alarmas y paradas durante niveles bajos (evitando la fricción seca).

    • Transformadores de corriente:Combine con amperímetros para monitorear la corriente del motor y mostrar las tasas de carga (por ejemplo, 90%–100% de la corriente nominal a plena carga).

  4. Interfaz hombre-máquina (HMI)
    Facilita la interacción hombre-máquina, incluyendo:
    • Pantalla táctil:Pantallas a color de 7 a 10 pulgadas (por ejemplo, serie Weintek MT) que muestran parámetros en tiempo real (corriente, temperatura, vibración), estado y códigos de falla, y admiten operaciones manuales (por ejemplo, inicio/parada remotos, configuración de parámetros).

    • Gabinete de control: Con clasificación IP54, alberga todos los componentes eléctricos. Fabricado en acero laminado en frío de 1,5 mm con uniones soldadas y superficie con recubrimiento electrostático en polvo (RAL 7035 gris claro) para resistencia al polvo y la humedad.

II. Proceso de fabricación y montaje del sistema de control eléctrico

El proceso de fabricación se centra en la selección de componentes → fabricación del gabinete → cableado/ensamblaje → programación → depuración, con los siguientes detalles:


  1. Selección de componentes y fabricación de gabinetes
    • Selección de componentesSeleccione los componentes según la potencia de la trituradora (p. ej., 55 kW, 110 kW) y las condiciones de funcionamiento (polvo, temperatura). Los contactores e interruptores están reducidos (la corriente nominal se reduce entre un 10 % y un 20 % en entornos de alta temperatura) y los sensores tienen protección ≥IP65.

    • Fabricación de gabinetesEl acero laminado en frío se somete a corte por láser (tolerancia ±0,5 mm), plegado CNC (tolerancia angular ±1°) y soldadura (eliminación de escoria y pulido). Posteriormente, se fosfata (película de 5-10 μm) y se recubre con pintura en polvo (espesor 60-80 μm, adherencia ≥5 N/cm).

  2. Cableado interno y montaje
    • Diseño de cableadoLos circuitos de potencia utilizan barras de cobre (TMY-3×30×3 mm, capacidad de corriente ≥300 A) o cables multifilares de cobre (sección transversal de 10–50 mm²). Los circuitos de control utilizan cables blindados de 0,75–1,5 mm² (para resistir interferencias electromagnéticas), con circuitos fuertes y débiles separados ≥100 mm.

    • Proceso de cableadoLos extremos de los cables se prensan con terminales prensados en frío (adaptados al tamaño del cable y crimpeados con herramientas hidráulicas para una fuerza de tracción ≥100 N). Se utilizan terminales de riel DIN de la serie UK (paso de 5,08 mm), con conexiones seguras (no se aflojan con la vibración) y etiquetas termorretráctiles transparentes (resistencia ≥105 °C).

    • Instalación de componentesLos interruptores y contactores se montan en rieles DIN (nivelación ≤ 1 mm/m). Los PLC y las HMI se fijan a placas de montaje (verticalidad ≤ 1 mm/m), con terminales de tierra conectados de forma segura al armario (resistencia de tierra ≤ 4 Ω).

  3. Programación y depuración
    • Comprobaciones previas a la alimentación: utilice multímetros para probar la resistencia de aislamiento (≥10 MΩ para circuitos de alimentación, ≥5 MΩ para circuitos de control) y verificar que el cableado sea correcto (sin cortocircuitos ni conexiones incorrectas).

    • Depuración sin carga: simular entradas (por ejemplo, señales de temperatura/corriente a través de generadores) para probar la lógica de alarma/apagado y la capacidad de respuesta de inicio/parada.

    • Depuración de carga: Conecte el motor de la trituradora para probar la corriente de arranque (≤6 × corriente nominal, tiempo de arranque ≤10 segundos), la estabilidad de la corriente (fluctuación ≤5 %) y la protección contra sobrecargas (disparo del contactor durante sobrecargas simuladas).

    • Programación de PLCUtilice lógica de escalera o SCL para escribir programas basados en lógica de control (p. ej., "Condición de inicio: parada de emergencia no pulsada + sin fallos + alimentador listo"). Los programas incluyen rutinas principales (control de operación), subrutinas (manejo de alarmas) y rutinas de interrupción (apagado de emergencia), validadas mediante comprobaciones de sintaxis y lógica.

    • Diseño de HMI:Cree páginas para parámetros, configuraciones y registros de fallas en tiempo real (almacenando 100 entradas con marcas de tiempo y códigos) con botones e íconos fáciles de usar.

    • Puesta en servicio del sistema:

III. Proceso de control de calidad del sistema de control eléctrico

El control de calidad cubre la inspección de componentes → ensamblaje → prueba final para garantizar la confiabilidad:


  1. Inspección de componentes entrantes
    • Los componentes críticos (interruptores, contactores) requieren certificados e informes de pruebas. Las muestras se someten a pruebas de conmutación (100 ciclos sin interferencias) y de aislamiento (2500 V CA durante 1 minuto, sin fallos).

    • Calibración del sensor: Los sensores de temperatura se calibran en un termostato (0 °C, 50 °C, 100 °C; error ≤±0,5 °C). Los transductores de vibración se calibran en agitadores (error ≤±0,05 mm/s).

  2. Control de ensamblaje en proceso
    • Comprobaciones de cableado: verificar que las etiquetas de los cables coincidan con los dibujos, que el torque del terminal cumpla con los estándares (1,5–2 N·m para pernos M4) y que los cables blindados estén conectados a tierra (resistencia ≤1 Ω).

    • Pruebas de protección del gabinete: validación IP54 mediante pulverización de agua (3 minutos, sin ingreso de agua interno) y pruebas de polvo (sin acumulación significativa de polvo en los componentes).

  3. Prueba final de rendimiento
    • Pruebas funcionales:Valide toda la lógica (inicio/parada, alarmas, protección) durante 100 horas de funcionamiento continuo (sin fallas ni activaciones falsas).

    • Pruebas de compatibilidad electromagnética: Pruebas antiinterferencias (inyección de pulsos de 1 kV, sin anomalías) y pruebas de emisión de radiación (conformidad con EN 61000-6-4 para evitar interferencias con equipos cercanos).

    • Prueba de ciclos de temperatura:Opere en cámaras de -10 °C a 50 °C durante 4 horas (sin fallas de componentes ni errores de programa).

  4. Aceptación de fábrica
    • Proporcionar documentos técnicos (esquemas eléctricos, diagramas de cableado, manuales, listas de componentes) y un informe de prueba de fábrica (incluyendo resistencia de aislamiento, voltaje soportado y datos de prueba funcional).

    • Soporte en sitio: Guiar el cableado correcto (motor, cables de sensores), depurar hasta el funcionamiento normal y capacitar a los operadores (manejo de fallas, mantenimiento).

IV. Consejos de mantenimiento rutinario

  • Limpie el armario de control trimestralmente (utilizando aire comprimido para eliminar el polvo y evitar cortocircuitos) y verifique el apriete de los terminales (evitando conexiones sueltas y sobrecalentamiento).

  • Calibre los sensores mensualmente (especialmente los sensores de temperatura y vibración) para garantizar la precisión.

  • Realizar copias de seguridad de programas PLC y configuraciones HMI (evitando la pérdida de datos) y registrar códigos de falla y soluciones (creando una base de datos de mantenimiento).


Con un estricto control de fabricación y calidad, el sistema de control eléctrico logra un tiempo medio entre fallos (MTBF) de ≥5000 horas, lo que garantiza un funcionamiento estable de la trituradora de mandíbulas.


Productos relacionados

¿Obtener el último precio? Le responderemos lo antes posible (dentro de las 12 horas)