La trituradora de cono, un equipo clave para la trituración media y fina de materiales duros (resistencia a la compresión ≤300 MPa), se utiliza ampliamente en minería, construcción, etc. Tritura los materiales mediante la oscilación periódica del cono móvil impulsado por el manguito del eje excéntrico, con los materiales comprimidos e impactados entre los conos móvil y fijo. Sus componentes principales incluyen el bastidor principal (bastidores superior e inferior de acero fundido), conjunto de trituración (cono móvil con cuerpo forjado de 42CrMo y revestimiento resistente al desgaste, cono fijo con revestimientos segmentados), conjunto de transmisión (manguito del eje excéntrico, par de engranajes cónicos, eje principal), sistema de ajuste y seguridad, y sistema de lubricación y a prueba de polvo. Los componentes clave se someten a estrictos procesos de fabricación: los bastidores y los manguitos de los ejes excéntricos se funden con tratamiento térmico; los cuerpos de los conos móviles se forjan y se tratan térmicamente; todas las piezas se someten a mecanizado de precisión. El control de calidad incluye pruebas de materiales, inspección dimensional, pruebas no destructivas, pruebas de rendimiento y pruebas de seguridad para garantizar un funcionamiento estable y eficiente, satisfaciendo así las necesidades de trituración industrial.
La trituradora cónica hidráulica multicilíndrica, un equipo avanzado para la trituración media a fina de materiales duros y ultraduros (granito, basalto, etc.), utiliza tecnología de trituración por laminación. Impulsada por un motor, su eje excéntrico gira para hacer oscilar el cono móvil, triturando los materiales entre los conos móvil y fijo en partículas uniformes. Tiene una capacidad de 50 a 2000 t/h y se utiliza ampliamente en minería, áridos para la construcción, etc. Estructuralmente, incluye: conjunto de bastidor principal (bastidor superior ZG270-500, bastidor inferior ZG35CrMo); conjunto de trituración (cono móvil 42CrMo con revestimiento Cr20/ZGMn13, cono fijo segmentado); conjunto de transmisión (manguito de eje excéntrico ZG35CrMo, engranajes cónicos 20CrMnTi); 6–12 cilindros hidráulicos para ajuste del puerto de descarga (5–50 mm) y protección contra sobrecarga; además de lubricación (aceite ISO VG 46) y sistemas a prueba de polvo. Los componentes clave se someten a una fabricación precisa: fundición (marcos, manguito excéntrico) con tratamiento térmico; forja (cono móvil) y mecanizado CNC. El control de calidad incluye pruebas de materiales (espectrometría, ensayos de tracción), inspección dimensional (CMM, escaneo láser), ensayos no destructivos (UT, MPT) y pruebas de rendimiento (equilibrado dinámico, trituración de 48 horas). Sus ventajas radican en una alta eficiencia, excelente cubicidad del producto (≥85%), seguridad hidráulica confiable y adaptabilidad a materiales duros, sirviendo como equipo central en las líneas de trituración modernas.
b. Large production capacity: The hydraulic cone crusher is designed with a perfect combination of crushing stroke, crushing speed and crushing cavity shape, so that the output of the machine is 35% ~60% higher than that of the old spring cone crusher when the diameter of the large end of the moving cone is the same. c. High-quality stones: The hydraulic cone crusher adopts the unique shape of the crushing cavity and the principle of lamination crushing to produce the crushing effect between particles, so that the proportion of cubes in the finished product is significantly increased, the needle-shaped stones are reduced, and the particles are reduced. The level is more uniform. d. The medium and fine crushing of various cavity shapes can be realized by only replacing the fixed cone. e. The hydraulic and lubrication system controlled by double insurance can ensure the overload protection of the machine and good bearing lubrication.
La trituradora de martillos es un equipo de trituración ampliamente utilizado que tritura materiales semiduros y frágiles (resistencia a la compresión ≤150 MPa), como piedra caliza y carbón, mediante impactos de martillo a alta velocidad (800-1500 rpm). Los materiales se trituran por impacto, colisión y cizallamiento, y luego se descargan a través de una placa de tamiz inferior. Gracias a su estructura simple y alta eficiencia, se utiliza en minería, materiales de construcción, etc. Sus componentes principales incluyen: un marco de acero fundido o soldado (ZG270-500/Q355B) con revestimientos de desgaste; un rotor que consta de un eje principal de 40Cr, un disco de rotor ZG310-570 y martillos de hierro fundido con alto contenido de cromo (Cr15-20); un puerto de alimentación, placa de tamiz ZGMn13 (orificios de 5-50 mm), ejes de martillos de 40Cr, asientos de cojinetes y un motor de 5,5-315 kW. Procesos de fabricación clave: Los martillos se funden en arena a partir de hierro con alto contenido de cromo, tratado térmicamente a HRC 55-65; los discos del rotor utilizan ZG310-570 fundido en arena con normalización y templado (HB 180-220); el eje principal se somete a forjado, temple/revenido (HRC 28-32) y rectificado de precisión. El control de calidad implica pruebas de composición del material, inspección dimensional (CMM), pruebas no destructivas (MPT/UT), pruebas de rendimiento (funcionamientos en vacío/con carga) y controles de seguridad, lo que garantiza un funcionamiento eficiente y estable.
La trituradora de impacto tritura materiales mediante impacto y rebote a alta velocidad. Un rotor (1000-2000 rpm) acciona martillos que golpean los materiales, que luego rebotan en las placas de impacto para su trituración secundaria. Adecuada para materiales semiduros/frágiles (≤300 MPa de resistencia a la compresión), como piedra caliza y minerales, se utiliza ampliamente en construcción, minería, etc., gracias a su alta relación de trituración (hasta 50:1) y a su excelente forma. Su estructura incluye: un conjunto de bastidor (bastidores superior/inferior), un conjunto de rotor (disco de rotor, martillos de impacto, eje principal, ejes de los martillos), un conjunto de placa de impacto (placas de impacto con dispositivos de ajuste), un sistema de transmisión (motor, polea/correa) y dispositivos de seguridad/auxiliares (protecciones, eliminación de polvo, lubricación). Componentes clave como los martillos de impacto (fundición de hierro con alto contenido de cromo) y los discos de rotor (acero fundido) se someten a una fundición de precisión mediante tratamiento térmico. Los procesos de mecanizado garantizan la precisión dimensional, mientras que el control de calidad incluye pruebas de materiales, ensayos no destructivos (END, UT) y pruebas de rendimiento (equilibrado dinámico, pruebas de carga). La instalación incluye la preparación de la base, el ensamblaje del bastidor/rotor, el montaje de la placa de impacto, la conexión del sistema de transmisión y la puesta en marcha, lo que garantiza un funcionamiento estable.
La trituradora de martillos es un equipo de trituración ampliamente utilizado que tritura materiales semiduros y frágiles (resistencia a la compresión ≤150 MPa), como piedra caliza y carbón, mediante impactos de martillo a alta velocidad (800-1500 rpm). Los materiales se trituran por impacto, colisión y cizallamiento, y luego se descargan a través de una placa de tamiz inferior. Gracias a su estructura simple y alta eficiencia, se utiliza en minería, materiales de construcción, etc. Sus componentes principales incluyen: un marco de acero fundido o soldado (ZG270-500/Q355B) con revestimientos de desgaste; un rotor que consta de un eje principal de 40Cr, un disco de rotor ZG310-570 y martillos de hierro fundido con alto contenido de cromo (Cr15-20); un puerto de alimentación, placa de tamiz ZGMn13 (orificios de 5-50 mm), ejes de martillos de 40Cr, asientos de cojinetes y un motor de 5,5-315 kW. Procesos de fabricación clave: Los martillos se funden en arena a partir de hierro con alto contenido de cromo, tratado térmicamente a HRC 55-65; los discos del rotor utilizan ZG310-570 fundido en arena con normalización y templado (HB 180-220); el eje principal se somete a forjado, temple/revenido (HRC 28-32) y rectificado de precisión. El control de calidad implica pruebas de composición del material, inspección dimensional (CMM), pruebas no destructivas (MPT/UT), pruebas de rendimiento (funcionamientos en vacío/con carga) y controles de seguridad, lo que garantiza un funcionamiento eficiente y estable.